Según la Asociación Española Contra el Cáncer, al año, más de 37 000 españoles son diagnosticados con cáncer de colon: la segunda causa de muerte por esta enfermedad y la variante más común sin distinción de sexo en nuestro país. De todos los cánceres, se considera relativamente prevenible si se implementan hábitos saludables, no fumar, una dieta equilibrada y actividad física moderada. Por esta razón y con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon, que se celebra el próximo 31 de marzo, queremos contribuir con dar visibilidad a esta dolencia y presentarles información relevante sobre el cáncer de colon.
Qué es y cómo se produce
Cuando hablamos de cáncer colorrectal, nos referimos a la presencia de tumores malignos generados en el colon o el recto. Estos tumores, en un principio son pólipos benignos que se forman en las glándulas productoras de moco que se encuentran en la capa que reviste el interior del colon. Sin embargo, por diversos factores —genéticos y también ambientales—, estos pólipos se pueden volver malignos. El tumor puede crecer y alcanzar vasos linfáticos o sanguíneos, lo cual puede favorecer la proliferación de células cancerosas por el resto del cuerpo (metástasis). La buena noticia es que es un tipo de cáncer que se suele detectar en pruebas rutinarias en fase temprana.

Síntomas y diagnóstico
Dependiendo de dónde se encuentra el tumor, el paciente puede presentar diferentes síntomas. Estos son algunos de los más comunes:
Presencia de sangre en las heces
Dolor pélvico o abdominal
Estreñimiento o diarrea
Fatiga extrema y pérdida de peso
Heces estrechas
Sensación de defecación incompleta
El cáncer colorrectal puede originarse por varias razones, algunas inevitables, pero otras, por suerte, evitables. Está claro que aún es necesario investigar más sobre la causa de cualquier tipo de cáncer. Sin embargo, varios estudios indican que factores genéticos, la edad, el sexo y el estilo de vida pueden jugar un papel fundamental en las probabilidades de desarrollarlo. Veamos algunos de los factores:
Inevitables
- Si tienes más de 50 años, tienes más probabilidades de desarrollar un cáncer colorrectal.
- El cáncer colorrectal tiene más incidencia en hombres que en mujeres.
- Si tienes antecedentes familiares de cáncer colorrectal, tienes más probabilidades de desarrollarlo.

Evitables
- Está más que demostrado que fumar es una de las primeras causas de cualquier tipo de cáncer, no solo del de pulmón o de esófago, sino también del cáncer colorrectal.
- Si se ingieren cantidades excesivas de alcohol, hay más probabilidades de padecer cáncer. Lo recomendable es no beber nada, pero si se reduce a dos bebidas para hombres y una bebida para mujeres al día, se reduce el riesgo de desarrollar cáncer.
- Si tienes sobrepeso u obesidad, sobre todo si el contorno de la cintura es más grande de lo normal, es más probable que se desarrolle algún pólipo maligno en el colon o el recto.
- Pasar mucho tiempo sentado o no realizar ejercicio físico. Con hacer actividad física moderada unas cuantas veces a la semana, puedes reducir significativamente tu riesgo de desarrollar cáncer.
- Consumir en exceso carnes rojas, carnes procesadas o embutidos. Además de lo que comes, es importante cómo lo cocinas; si está frito, a la parrilla o asado
—sobre todo si sequema—, es más probable desarrollar pólipos.
Nota: hay personas que reúnen muchos factores de riesgo inevitables y nunca llegan a desarrollar cáncer mientras que, al contrario, hay personas sin factores de riesgo inevitables que pueden tenerlo. Por esta razón, es importante tener en cuenta los factores evitables.
La buena noticia es que, si quieres dar un paso adelante y comenzar a llevar un estilo de vida más saludable, puedes contar con un gran equipo de profesionales, como tu farmacéutico de toda la vida, tu médico de familia, psicólogos y nutricionistas. Todos ellos te podrán ayudar a realizar ese cambio que te hará sentir tan bien por fuera, pero, sobre todo, por dentro.