Hoy en día, nadie duda de que utilizar cremas solares al exponernos al sol es imperativo, ya que esta nos protege de las quemaduras, manchas y otros riesgos cutáneos, además del cáncer de piel.
Sin embargo, desde hace pocos años la venta de las cremas autobronceadoras ha crecido exponencialmente. Así lo confirma un estudio realizado por varios científicos de Italia y Portugal en 2018 que estimaba que la producción anual del principal activo de estas cremas autobronceadoras (dihidroxiacetona – DHA) había crecido más del doble en relación a la década anterior.

¿Qué es una crema autobronceadora?
Las cremas autobronceadoras permiten mantener el bronceado en la piel sin necesidad de exponerla al sol, por eso muchos la utilizan para mantenerse morenos evitando tomar sol y con ello la aparición de melanomas, quemaduras, reacciones alérgicas, cáncer, etc.
¿Son buenas para nuestra piel?
No obstante, el Comité Científico para la Seguridad del Consumidor de la Unión Europea advierte que hay dudas sobre la reacción de la piel a este tipo de cremas, ya que en este proceso, la DHA propia de los autobronceadores puede atacar las estructuras celulares y degradar las fibras de colágeno y elástica, provocando la potenciación del envejecimiento prematuro de la piel y la formación de arrugas. También indican que otro efecto negativo es que las cremas con DHA atenúan la formación de la vitamina D que provoca la luz solar.
Estos expertos advierten que los autobronceadores en aerosol pueden ser más perjudiciales porque los radicales libres pueden inducir daños en el ADN debido a posibles inhalaciones, aplicación sobre mucosas o con el contacto con pequeñas heridas.
¿Cómo debemos usar las cremas autobronceadoras?
1. DHA menor al 10%
Se recomienda que el autobronceador tenga un DHA que no exceda la concentración más del 10%. Además, de revisar que no contiene ingredientes como alcohol, fragancias, conservantes como los paralelos o derivados del petróleo como parafina líquida o petrolatum que pueden provocar lesiones acneiformes. Esto no solo será beneficioso para nuestra piel sino también para el medio ambiente.
2. Exfolación antes de su uso
Se debe realizar una exfoliación previa para eliminar las células muertas y que el tono sea más uniforme y duradero. Asimismo, debemos mantener la piel hidratada con cremas hidratantes y bebiendo bastante agua.
3. Autbronceador + protector solar
El uso de las cremas autobronceadoras no excluye el uso de protectores solares, ya que en muchas ocasiones las primeras no incluyen filtros UVA y UVB, por lo que no protegen de las radiaciones solares. Fíjate bien en su etiquetado para salir de dudas.
Presta especial atención a los días nublados, pues aunque no nos demos cuenta, seguimos expuestos a una gran cantidad de radiación ultravioleta, por lo que debemos protegernos también durante estos días.
4. Ojo con las zonas sensibles
Evita aplicarlo en zonas más sensibles como sobre los labios y evitar las zonas cercanas a la nariz y a los ojos, ya que como explicamos anteriormente la inhalación de este tipo de sustancias puede provocar daños en el ADN.
5. Evita el efecto zanahoria
No se debe abusar del uso de este tipo de cremas autobronceadoras porque además de ser perjudicial para la piel, se puede conseguir un efecto zanahoria o anaranjado en nuestra piel.
6. Usa un buen fotoprotector
Lo más recomendable es que utilices fotoprotectores que protegen tu piel y también la broncean como los que te recomendamos en nuestra farmacia, que, además de proteger la piel, ayudan a potenciar el bronceado.
Fotoprotector ISDIN Hydro Oil SPF 30
Este protector solar corporal tiene una alta protección SPF 30 UVB, UVA y con Pro-Melanin Technology que potencia el bronceado de la piel un 43% más. Aporta una acción hidratante de secado inmediato y ofrece un aspecto más flexible y elástico de la piel.
Martiderm Sun Care Bronze D Fluid SPF 30
Este protector solar facial de textura fluida es apto para todo tipo de pieles. Presenta un filtro SPF 30 de alta protección que protege frente a radiaciones UVB y UVA, además de potenciar el bronceado. Incluye extracto de achicoria que hidrata y repara la piel.
Caudalie aceite bronceador hidratante SPF 30
Este protector solar corporal de Caudalíe tiene una alta protección SPF 30 UVB y UVA, y además de hidratar la piel favorece el proceso natural de bronceado. Recueda que el uso de aceites está desaconsejado para aquellas pieles más blanquitas.
Antehelios XL Crema compacta unificadora SPF50+ /UVA-PF 28
Este protectro facial de Anthelios proporciona una protección muy alta (UVA, UVB) y de amplio espectro para el rostro. Además, alisa y unifica la tez de forma natural sin dejar un efecto tipo «máscara».
Si tienes cualquier duda acerca de las cremas de protección solar y bronceadoras, no dudes en consultarnos.