Desde Farmacia Ciudad Alta creemos conveniente aclarar a todos nuestros clientes las dudas sobre los tipos de mascarillas y sus usos. Todas las incógnitas que hayan podido surgir tras el comunicado del Gobierno sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas a la hora de salir de casa para personas mayores de seis años cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de dos metros.
Empecemos por el principio…

¿Cuáles son las diferencias entre una bacteria y un virus?
Ante todo, el tamaño. Las bacterias se pueden ver a través de un microscopio óptico, su tamaño es en micras (equivalente a una millonésima parte de un milímetro).

Mientras que el tamaño de los virus es en nanómetros (equivale a una mil millonésima parte de un metro).
Esto quiere decir que con microscopías basadas en lentes, en lupas de aumento, no podemos verlas y hay que usar microscopías electrónicas, especiales para tamaños más pequeños.

1 micra= 1 000 veces más grande que un virus.
Ante todo, el tamaño. Las bacterias se pueden ver a través de un microscopio óptico, su tamaño es en micras (equivalente a una millonésima parte de un milímetro).
Mientras que el tamaño de los virus es en nanómetros (equivale a una mil millonésima parte de un metro). Esto quiere decir que con microscopías basadas en lentes, en lupas de aumento, no podemos verlas y hay que usar microscopías electrónicas, especiales para tamaños más pequeños.
1 micra= 1 000 veces más grande que un virus.


Las mascarillas con filtro bacteriano no sirven para frenar la COVID-19 ya que es de tipo vírico.
El virus no ha desaparecido, sigue presente en la calle
El estado de confinamiento sigue vigente, aunque hemos pasado de fase, no quiere decir que se haya eliminado el virus. El virus sigue presente en la calle. Pero también los tratamientos están siendo más efectivos. No tenemos que alarmarnos pero tampoco relajarnos y siempre hemos de cumplir con los protocolos.
Métodos de protección
- El lavado de manos: agua y jabón durante 40 segundos. ¿Qué son 40 segundos? cantar dos veces «Hola don Pepito, Hola don José».
- Gel hidroalcohólico: refuerza la desinfección. Usaremos sólo una gota, y frotamos en la palma y por el reverso de las manos. Si usamos mucha cantidad, nos puede resecar las manos y provocar algún problema a la larga.
- Mascarillas. Si deseas saber cómo confeccionar la tuya, el Gobierno nos comparte en su web una sección de guías para la fabricación de mascarillas.
Tipos de mascarillas
El uso de mascarillas es esencial para parar la COVID-19 porque es una fuente de reducción de contagios.
Mascarilla
¿Reutilizable?
¿Me protege?
¿Les protege?
Quirúrgica
No
Las mascarillas quirúrgicas son para personas con COVID-19 o síntomas de infección; y para personal sanitario o sociosanitario que acompañe a los pacientes. Aunque originalmente no fueron pensadas para tratar una pandemia, no ha habido una pandemia a nivel mundial desde que la mascarilla quirúrgica existe.

Higiénica
Si es reutilizable
- Lavar y desinfectar con detergente y a 60º-90º.
- Sumergirla en una mezcla de lejía 1:50 con agua tibia durante 30 min.
- Después lavar con agua y jabón para eliminar restos de lejía y secar.
Las mascarillas higiénicas son para personas adultas y niños sin síntomas. Son las de tela.

Autofiltrante FFP1
NR= no reutilizable
R= reutilizable
No están recomendadas para protegerse frente al coronavirus.

Autofiltrante FFP2
Si tiene escrito:
NR= no reutilizable
R= reutilizable
Personal sanitario que atienda a pacientes con coronavirus o personas en la misma habitación de un enfermo aislado, o personas vulnerables.

Autofiltrante FFP3
NR= no reutilizable
R= reutilizable
Personal sanitario implicado en procedimientos riesgo como aquellos que impliquen el uso de aerosoles.

Si incluye válvula para facilitar la respiración no protegerá al resto.
Información facilitada por Cofares, aquí puedes descargar el pdf.
Recuerda: No te rasques mientras usas la mascarilla, no toques la mascarilla por su parte exterior, y no dejes la nariz por fuera. ¡Cambia la mascarilla tan pronto como esté húmeda!
A su vez, el Consejo General de Enfermería ha diseñado una infografía en la que puede verse la clasificación de mascarillas, sus niveles de filtración y grado de protección, así como en qué fijarse para identificar sellos oficiales y certificaciones; Además de este vídeo con los principales consejos para la prevención de la COVID-19.
¿Cuánto tiempo puedo llevarla puesta?
Tanto las quirúrgicas como las mascarillas EPI (FFP1, FFP2, FFP3) no deben usarse más de 4 horas. Y para quitártela, lávate primero las manos y luego retírala tocando sólo las bandas elásticas. Si quieres saber cómo colocártela correctamente, visita nuestra sección de video-consejos.
Si tienes alguna duda, puedes escribirnos a través del formulario de contacto, o en la sección de comentarios debajo de este post. En nuestra farmacia siempre estamos encantados de atenderte y ayudarte.

¿Aún no tienes nuestra tarjeta de fidelización Gente + Sana?
Solicítala en nuestra farmacia y acumularás increíbles descuentos en tus compras de parafarmacia.