
¿Qué es el Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. Es un trastorno neurológico progresivo que hace que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales mueran. Afecta a partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje, por lo que afecta a la capacidad de una persona para vivir de forma independiente.
800.000 casos en España
En España actualmente padecen Alzheimer 800.000 personas y cada año se diagnostican 40.000 nuevos casos. En nuestro país la padecen entre el 5% y el 8% de los mayores de 65 años, aunque es más común en mujeres que en hombres.
El deterioro cognitivo leve (DCL) es la fase previa a desarrollar Alzheimer, en este momento se presentan síntomas de olvido normal debido al envejecimiento, pero que no interfiere en el día a día de la persona. No obstante, no todas las personas con DCL acaban por desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Síntomas tempranos del Alzheimer
Los síntomas tempranos del Alzheimer son:
- Dificultad recordando cosas recientes o el nombre de personas que se conocen.
- Presentar confusión y desorientación en lugares desconocidos.
- Se cambian objetos de lugar.
- Surgen dudas al hablar o escribir.
- Cambios en la personalidad.
- Pérdida de habilidades sociales.
- Pasividad en el estado de ánimo.
Síntomas de una fase más avanzada
En una fase más avanzada de la enfermedad de Alzheimer se incluirían estos síntomas:
- Dejar de hablar.
- No reconocer a los allegados.
- Incontinencia urinaria o fecal.
- Desvelarse por las noches, sufrir delirios u olvidar recuerdos de su vida.
- Ansiedad.
- Angustia.
- Agresividad.
- Depresión.
La progresión de la enfermedad suele ser lenta, aunque actualmente no tiene cura, sí que existen fármacos que ralentizan su evolución. La persona que padece Alzheimer requiere de mucha ayuda para realizar tareas esenciales y cotidianas; es por ello que familiares y cuidadores juegan un papel fundamental en su vida.
Nuevos estudios del Alzheimer
Recientemente, tras una investigación de la Universidad de Curtin, en Australia, se ha descubierto una causa probable de la enfermedad de Alzheimer. Esta causa es la fuga de sangre al cerebro de partículas que transportan grasas que llevan proteínas tóxicas.
Esto supondría un hallazgo vital, ya que de confirmarse esta causa, se podría intentar controlar esta vía de sangre al cerebro y abrir así la posibilidad de nuevos tratamientos para prevenir la enfermedad de Alzheimer y ralentizar la pérdida de memoria.