El nutricionista y la nutrición son sin duda uno de los pilares de la salud.
Pese a que cada vez hay más información sobre cómo debemos alimentarnos o qué alimentos son más saludables, las enfermedades derivadas de una mala alimentación están presentes en la vida de muchas personas.

Dietética y nutrición: somos lo que comemos
Antonio Escribano, médico especialista en endocrinología y nutrición y autor del libro “Aprende a comer y a controlar tu peso”, describe la importancia de la nutrición en la salud haciendo alusión a las necesidades básicas:“Desde que nacemos necesitamos tres cosas: oxígeno, agua y alimentos”.Los alimentos son el combustible de nuestro cuerpo a partir de los cuales obtenemos la energía que necesitamos para afrontar la vida diaria. Y es que “somos lo que comemos” y de nuestra alimentación dependerá que tengamos una mejor calidad de vida, evitando enfermedades y mejorando notablemente nuestro estado de ánimo. La OMS afirma que 6 de cada 10 enfermedades están relacionadas con una mala alimentación, que afecta no solo a nivel físico, sino a otros aspectos como el desarrollo funcional del cerebro o el envejecimiento prematuro.

Enfermedades derivadas de una mala alimentación
La mala alimentación es sin duda uno de los principales problemas de la sociedad actual.
El estilo de vida, los horarios, las prisas… han provocado que cada vez comamos peor, desarrollándose una serie de enfermedades derivadas de la mala alimentación que ya son habituales en un amplio porcentaje de nuestra población. Estas son algunas de las más comunes:
Hipertensión arterial
El exceso de grasas y sal de los alimentos que consumimos puede causar hipertensión arterial. La hipertensión o presión arterial alta, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos pueden verse dañados como consecuencia de la elevada presión, lo que impide la correcta circulación en sangre. Cada vez que el corazón late bombea sangre a los vasos, que a su vez llevan esta sangre a todas partes del cuerpo. La hipertensión puede derivar en enfermedades cardiovasculares, infartos o embolias.Diabetes
La diabetes es una enfermedad provocada por una descompensación del azúcar en el organismo, cuyos niveles de glucosa en sangre son muy elevados. Una enfermedad asociada a múltiples trastornos, principalmente la baja producción de insulina. Suele ser más común entre personas de mediana edad (a partir de los 40 años) que padecen sobrepeso. Mantener una dieta equilibrada y una alimentación saludable es fundamental para mantener a raya una enfermedad que cada vez afecta a un mayor porcentaje de la población adulta.Problemas cardiovasculares
Una mala alimentación, el consumo de tabaco o la falta de ejercicio aumentan considerablemente las probabilidades de padecer alguna afección a nivel cardiovascular. El exceso de grasas provoca lo que llamamos “el colesterol malo”, además de un incremento de la presión arterial. Estos problemas cardiovasculares conforman un grupo de factores de riesgo casi determinante para que se produzcan enfermedades cerebrovasculares o de tipo cardiaco, como infartos o ictus.Sobrepeso y obesidad
El sobrepeso o la obesidad es la principal causa de una mala alimentación, debido a la elevada ingesta de comida que sobrepasa las calorías necesarias para nuestro organismo, especialmente en lo que se refiere a grasas saturadas, azúcares y harinas refinadas, acumulándose en nuestro cuerpo una cantidad excesiva de grasa corporal. Se trata de uno de los problemas actuales más extendidos entre la población (preocupa especialmente la población infantil) conllevando consigo un importante riesgo de padecer múltiples enfermedades, tales como diabetes, presión arterial alta o incluso, algunos tipos de cáncer.La nutrición como arma de prevención
Una alimentación variada y una dieta equilibrada permite que nuestro cuerpo funcione con normalidad (cubriendo nuestras necesidades básicas) siendo nuestra mejor arma de prevención contra el riesgo de padecer enfermedades.
La dieta mediterránea es conocida en todo el mundo por ser una de las dietas más completas, ricas y saludables. Caracterizada por un consumo abundante de cereales, legumbres, frutas y verduras… la dieta mediterránea nos proporciona todos los nutrientes esenciales que necesitamos para mantener una alimentación equilibrada.
Tanto es así, que la dieta mediterránea ha sido reconocida por la UNESCO como uno de los elementos del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Nutricionista en tu farmacia
Si quieres comenzar a cuidarte y mejorar tu salud con buenas pautas de alimentación, recuerda que en tu farmacia de Ciudad Alta dispones de nuestro servicio de asesoramiento dietético y nutrición gracias a Cofares y a su programa Tcuida. Recuerda que puedes reservar tus sesiones con nuestra nutricionista los jueves en horario de mañana.