Lunes a viernes: 8:30 - 22:00 | Sábados: 9:30 - 22:00

La fiebre consiste en un aumento de la temperatura corporal de forma temporal y se origina como respuesta del sistema inmunitario ante una infección. Nuestro organismo aumenta la temperatura como defensa natural para eliminar el virus o la bacteria que se ha implantado en nuestro cuerpo. Para el ser humano, la temperatura corporal normal es 36°, tanto en niños como en adultos.

¿Qué tipos de termómetros existen?

En primer lugar, debemos saber que lo ideal es no utilizar termómetros de vidrio con mercurio, ya que es tóxico, y al ser de vidrio puede romperse con facilidad y ponernos en contacto con el mercurio con graves consecuencias. Por ello, se recomienda utilizar termómetros de galinstano o digitales que nos facilitan en la pantalla la temperatura corporal. 

Dentro de este último tipo, encontramos los timpánicos, que son los que suelen utilizar en las consultas de pediatría para los niños, y también tenemos los termómetros infrarrojos sin contacto. Un termómetro muy útil ya que no es necesario el contacto físico y son muy rápidos a la hora de tomar la temperatura. 

También existen los termómetros de tira plástica que se utilizan mucho en niños, ya que cambian de color para mostrar la temperatura, pero este tipo de «termómetros» no son tan precisos.

¿Cómo se toma la temperatura para saber si tengo fiebre?

Frente

Para tomar la temperatura, si es un termómetro infarrojo sin contacto (los que conocemos como «pistola») bastará con colocarlo sobre la frente a una distancia entre 1 y 5 cm. Si se trata de una tira plástica, se colocará directamente en la frente y se leerá después de un minuto.

Boca

Se coloca el bulbo del termómetro bajo la lengua y se mantiene la boca cerrada respirando por la nariz. Se mantiene el termómetro en esa posición durante 3 minutos o hasta que el dispositivo emita un pitido si es electrónico.

Axila

Se coloca el termómetro bajo la axila haciendo presión del brazo contra el cuerpo. Se espera en esta postura durante 5 minutos para saber el resultado o si se trata de un termómetro electrónico, esperaremos a que suene el pitido.

Recto

En esta parte del cuerpo se coloca el termómetro a bebés y niños pequeños, ya que les es más difícil sostenerlo con la boca o la axila. Se utiliza un termómetro rectal que es específico para este cometido, se lubrica el bulbo del termómetro con vaselina y, tras separar los glúteos, se introduce en el canal anal del niño entre 1 ó 2 centímetros. El niño debe estar boca abajo sobre una superficie plana o en el regazo. Se esperará 3 minutos en esta posición o hasta que el dispositivo pite.

Niño con termómetro - ¿por qué da fiebre?

¿Cuándo se considera que tengo fiebre?

De forma general se considera que la temperatura corporal límite aparece cuando se superan los 37ºC tomados en la zona axilar.

Entre 37ºC hasta 38ºC

Febrícula

Entre 38ºC y 39,5ºC

Fiebre

Por encima de los 41ºC

Fiebre muy alta

Febrícula

Fiebre

Fiebre muy alta

La temperatura variará según dónde se tome: si la medición se realiza en la boca o en el recto será entre 0,3 y 0,6 grados más alta que si la tomamos en el oído, frente o la axila. Así se considera fiebre: 37,5ºC si es por la boca, 37,2ºC si es en la axila y 38ºC en el caso del recto.

¿Cuándo consultar al médico por fiebre?

Bebés

Para el caso de los bebés hay que acudir al médico siempre que tengan fiebre, ya que en bebés incluso la fiebre leve puede indicar una infección grave.

Niños

Los niños de hasta 3 años también deben ser supervisados con detalle, aunque puedan no necesitar medicamentos, siempre es bueno que los supervise un médico, mucho más si la fiebre va unida a deshidratación, vómitos, diarrea, petequias, adormecimiento, etc.

Adultos

No hay que preocuparse en el caso de que se tengan los síntomas típicos de una gripe que en muchos casos se curan con paracetamol, a no ser que se esté en una situación delicada como las personas que sufren problemas cardíacos o pulmonares, personas inmunodeprimidas o con trasplantes, embarazadas, etc. No obstante, si se detectan síntomas que no suelen ser los tradicionales de una gripe, aunque se trate de una persona sana habrá que acudir al médico.

Ancianos

En estos casos como en el de los niños, la fiebre puede ser especialmente peligrosa, ya que de por sí muestran una disminución de respuesta febril ante agentes infecciosos, pudiendo tener una infección viral o bacteriana sin mostrar fiebre. Por ello, en caso de fiebre, aunque sea leve, habrá que acudir al médico rápidamente.

Si necesitas termómetros, pañuelos, vaselina, gasas… puedes conseguirlos a través de nuestra sección de encargo exprés; o pásate por nuestra farmacia en Ciudad Alta y pregúntanos tus dudas sobre fiebre, gripe o catarros.
icono-EncargoExpress

No esperes y reserva cualquier producto de nuestra farmacia desde nuestro servicio de Encargo Exprés.

Te prepararemos tu encargo con la mayor brevedad posible y te avisaremos cuando lo tengamos listo.

icono-Citas

Solicita tu cita previa en nuestra farmacia desde el móvil u ordenador y no hagas colas.

Nos pondremos en contacto contigo en menos de 24 horas (laborales) para asignar la cita.