El mundo de los fotoprotectores solares es tan variado y “colorido” como pieles y gustos tengamos.
En nuestra Farmacia Ciudad Alta nos hacen, día sí y día también, un sin fin de preguntas sobre protectores; por ello hemos decidido recopilar las más frecuentes para que estas vacaciones tú y tu piel puedan disfrutar al completo del sol y el verano.
¿Puedo usar el protector solar del año pasado?
Llegan las salidas a la playa, sacamos la sombrilla del trastero, preparamos el bolso y… ¿metemos el solar del año pasado? La respuesta corta siempre es NO.
Al abrir el protector solar, restos de arena, salitre, cloro, y otro tipo de sustancias como bacterias se han podido poner en contacto con el producto y alterar su función.
Por lo general, los fotoprotectores solares suelen tener una vida útil de doce meses. A pesar de que tenga buena consistencia y mantenga el aroma original, el PAO (Period After Opening) nos indicará el tiempo que se puede usar una vez abierto el producto. Si vemos que la fecha ya ha pasado, debemos tirarlo sin pensarlo.
Ojo, otra cosa es que ni siquiera lo hubiéramos abierto y se haya mantenido en un lugar fresco y seco durante todo este tiempo. En ese caso, las propiedades estarán intactas y nos servirá.
Habrás notado que no tienes los mismo lunares que tu madre, o que tu padre se pone moreno enseguida; sin embargo tú tardas semanas en hacerlo y siempre terminas con algún tipo de quemadura en zonas algo extrañas como el empeine o detrás de las rodillas.
No todas las pieles son iguales y por ello no todos debemos usar el mismo tipo de protección solar. Nuestra piel habla por nosotros.
¿Qué producto es bueno para mi piel?
Y por supuesto, hay que tener en cuenta que la piel de los peques de la casa es más sensible y está más desprotegida que la de los adultos y debemos hacer más hincapié en su cuidado.
¿Protector solar en crema, aerosol, barra, loción o aceite?
Hoy en día encontramos tanta variedad en el mercado que podemos elegir la que se adapte mejor a nuestros gustos. Dinos qué buscas y te mostraremos las opciones:
Hidratar
Los protectores solares en crema te proporcionan una mayor hidratación.
Frescura
Los geles son ideales para pieles con acné y grasas además de ser muy refrescantes por su base de agua.
Zona localizada
Tanto si practicas algún tipo de deporte como si tienes una zona que mimar, las barras o sticks solares son lo que necesitas.
Hidratar, nutrir y proteger
3 en 1. Así se definen los protectores en leche o loción. Recomendados para pieles normales, mixtas y secas (para las pieles grasas no, ya que lo fomentaremos).
Rápidas
Los sprays o aerosoles son lo que necesitas cuando tienes la piel grasa y necesitas algo ligero, refrescante y que no sea un engorro aplicar.
Para niños
Los fotoprotectores solares en espuma son lo último para pieles sensibles por su rápida absorción e hidratación. No son pegajosas y ¡son divertidas!
Vichy
Capital Soleil
¿Qué crema protectora debo usar si tengo manchas solares?
Antes que nada debemos diferenciar si son lentigos (aumentan el número de melanocitos y al estar pigmentados se ven como manchas) o melasmas (derivadas de cambios hormonales, uso prolongado de antibióticos, antiacné…). Según el origen de la mancha te recomendaremos el tipo de crema ideal para ti. Además, recuerda que con los análisis dermocosméticos que realizamos en la farmacia, podremos tratar tu piel de forma aún más personalizada.
Echa un vistazo a nuestra selección de marcas en la sección de protección solar o pregúntanos por las ofertas en Anthelios (La roche-posay) y Vichy que tendremos durante este verano.