En estos momentos donde gran parte de nuestra población ya está siendo vacunada contra la COVID-19, en tu farmacia de Ciudad Alta hemos creído recomendable hacer un análisis sobre el proceso de vacunación, con el objetivo de proporcionarte toda la información actualizada sobre la estrategia de vacunación contra la COVID-19.

Por qué es importante vacunarse contra la COVID-19

 

Desde la primera vacuna contra la viruela creada por Edwar Jenner en 1796, han transcurrido 225 años. Durante estos dos siglos se han desarrollado diferentes vacunas que han contribuido a erradicar o controlar múltiples enfermedades como la tosferina, la hepatitis B o el tétanos.

Según la OMS, las vacunas salvan cada año entre dos y tres millones de vidas en todo el mundo. Esto es solo un ejemplo de los múltiples beneficios que las vacunas han proporcionado para nuestra salud.

Tras la Semana Santa y con la llegada a nuestro país de más de dos millones de nuevas dosis, el Gobierno y las Comunidades Autónomas pretenden llegar al ansiado objetivo del 70% de población inmunizada para el verano.

Las vacunas no evitan los contagios

Debes saber que las vacunas no evitan los contagios. Tan solo ayudan a que una vez que se produzcan, no se desarrolle la enfermedad en la persona contagiada. Por eso, debemos continuar con las medidas de prevención que ya todos conocemos, como la higiene de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social.

Vacuna_Janssen_Covid_19

Fuente: Agencia de Noticias Yonhap

¿Qué vacunas existen actualmente contra la COVID-19?

 

Actualmente son cuatro las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento frente a la COVID-19: Pfizer / BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.

A continuación vamos a ver sus principales características y composición.

FARMACÉUTICA

TIPO DE VACUNA

DOSIS

POBLACIÓN

Pfizer / BioNTech

ARN mensajero que codifica la proteína S encapsulada en nanopartículas lipídicas.

2 dosis

0 – 21 días

Mayores de 80 años
Personas de alto riesgo
Personas entre 70 y 79 años

Moderna
ARN mensajero que codifica la proteína S encapsulada en partículas lipídicas.

2 dosis

0 – 28 días

Mayores de 80 años
Personas de alto riesgo
Personas entre 70 y 79 años

Oxford / Astrazeneca
Adenovirus de chimpancé no replicativo que vehiculiza la proteína S.

2 dosis

0 – 84 días

Personas entre 60 y 69 años

J&J/Janssen
Adenovirus humano que vehicula la proteína S.
1 dosis

Personas entre 70 y 79 años
Personas de alto riesgo

¿Qué vacunas existen actualmente contra la COVID-19?

 

Actualmente son cuatro las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento frente a la COVID-19: Pfizer / BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.

A continuación vamos a ver sus principales características y composición.

Pfizer / BioNTech

TIPO DE VACUNA

ARN mensajero que codifica la proteína S encapsulada en nanopartículas lipídicas.

DOSIS

2 dosis

0 – 21 días

POBLACIÓN

Mayores de 80 años
Personas de alto riesgo
Personas entre 70 y 79 años

Moderna

TIPO DE VACUNA

ARN mensajero que codifica la proteína S encapsulada en partículas lipídicas.

DOSIS

2 dosis

0 – 28 días

POBLACIÓN

Mayores de 80 años
Personas de alto riesgo
Personas entre 70 y 79 años

Oxford / Astrazeneca

TIPO DE VACUNA

Adenovirus de chimpancé no replicativo que vehiculiza la proteína S.

DOSIS

2 dosis

0 – 28 días

POBLACIÓN

Personas entre 60 y 69 años

J&J/Janssen

TIPO DE VACUNA

Adenovirus humano que vehicula la proteína S.

DOSIS

1 dosis

POBLACIÓN

Personas entre 70 y 79 años
Personas de alto riesgo

A nivel internacional se está haciendo un gran esfuerzo para acelerar el desarrollo de nuevas vacunas que protejan de forma segura frente al nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2) y que puedan sumarse muy pronto a las que actualmente tenemos disponibles.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA en inglés) es el organismo encargado de su supervisión, seguimiento y evaluación científica para garantizar la seguridad de estas vacunas, siendo la encargada de su distribución entre los diferentes grupos de edad y población en coordinación con los diferentes países miembros de la UE.

vacuna_pfizer_biontech

Fuente: AFP

Grupos de población. ¿Cuándo me toca vacunarme?

Aunque la estrategia de vacunación está siguiendo ritmos diferentes según las Comunidades Autónomas en función al número de vacunas disponibles y de aquellas que tan solo pueden aplicarse en determinados intervalos de edad, el Ministerio de Sanidad ha decidido fijar un criterio unánime por colectivos y grupos de edad.

Estas son los grupos y franjas de edad que ha planteado la Comisión de Salud Pública:

Grupo 1

El primer grupo de vacunación serán aquellas personas mayores de 80 años y grandes dependientes que viven en las residencias. Estas personas serán vacunadas con la vacuna de Moderna y Pfizer BioNTech.

Grupo 2

El grupo dos estará compuesto por el personal sanitario y profesionales sanitarios que trabajan en primera línea dentro del ámbito sanitario o sociosanitario.

Grupo 3

El grupo tres estará compuesto por el resto del personal de hospital y atención primaria, profesionales de la odontología, higiene dental y otro personal sanitario, salud pública e instituciones penitenciarias.

Grupo 4

Grandes dependientes y sus cuidadores profesionales.

Grupo 5A

Población general de más de 80 años de edad (nacidas en 1941 y años anteriores). Estos grupos serán vacunados con las vacunas de Pfizer BioNTech y Moderna.

Grupo 5B

Personas entre 70 y 79 años de edad (nacidas entre 1942 y 1951, ambos incluidos). Estos grupos serán vacunados con las vacunas de Pfizer BioNTech, Moderna y Janssen.

Grupo 5C

Personas entre 66 y 69 años de edad (nacidas entre 1952 y 1955, ambos incluidos). Estos grupos serán vacunados con la vacuna de Astrazeneca.

Grupo 6

Colectivos en activo cuya función sea esencial para la sociedad y que desarrollen su actividad con carácter presencial o semipresencial: fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, emergencias, fuerzas armadas, docentes, etc.

Grupo 7

Personas en condiciones de alto riesgo: transplantes, hemodiálisis, diálisis peritoneal, enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia, etc. Estos grupos serán vacunados con las vacunas de de Pfizer BioNTech, Moderna y Janssen.

Grupo 8

Personas entre 56 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1965, ambos inclusive). Estos grupos comenzaron a ser vacunados con Astrazeneca, aunque actualmente se está estudiando su situación.

Grupos_de_vacunación_Covid-19

Fuente: La Voz de Galicia

Sobre la seguridad de las vacunas

Últimamente se ha puesto en cuestión la seguridad de algunas vacunas cuyos efectos adversos están siendo estudiados en profundidad por la EMA.

Los ensayos clínicos realizados para todas las vacunas actualmente aprobadas por la EMA deben demostrar que las vacunas son seguras y eficaces antes de que estas puedan ser autorizadas para su uso en el ser humano.

Los beneficios de estas vacunas deben superar los riesgos asociados al contagio de la enfermedad para poder ser aprobadas. La COVID-19 puede derivar en complicaciones muy graves que ponen en riesgo tanto nuestra vida como la de nuestros familiares o amigos y aún no sabemos qué secuelas puede dejar en las personas a medio o largo plazo.

El principal riesgo de la vacunación es no vacunarse

Vacuna_Astrazeneca

Fuente: Alexandre Marchi

La vacunación resulta fundamental para prevenir la propagación del virus (especialmente entre la población de riesgo).

Cuando nos vacunamos, no solo nos estamos protegiendo nosotros mismos, sino también a aquellos que nos rodean. Conseguir la tasa de inmunidad del 70% en la población será la única manera de impedir que la COVID-19 siga propagándose, lo que comúnmente se conoce como “inmunidad de rebaño”.

Por lo tanto, debemos confiar en que las vacunas actualmente disponibles en el mercado son 100% seguras y con un alto porcentaje de eficacia contra la COVID-19. Esperamos que este post te haya servido de ayuda y recuerda que, el principal riesgo de la vacunación es no vacunarse.

icono-EncargoExpress

 

No esperes y reserva cualquier producto de nuestra farmacia desde nuestro servicio de Encargo Exprés.

Te prepararemos tu encargo con la mayor brevedad posible.

 

icono-Citas

 

Solicita tu cita previa en nuestra farmacia desde el móvil u ordenador y no hagas colas. 

Nos pondremos en contacto contigo en menos de 24 horas (laborales) para asignar la cita.